El primer mandamiento del emprendedor: "Lo normal es fracasar, no ser Zuckerberg"
![]() |
| Vodafone lanza la segunda edición de su programa de apoyo a emprendedores |
Vodafone ha congregado a una
decena de expertos sobre el mundo de los emprendedores. Las jornadas,
denominadas Ideas for Business, han dejado un decálogo de consejos que debe
tener en mente cualquier persona que esté pensando en emprender en tiempos de
crisis.1. “Lo normal es fracasar. Lo raro es ser un Zuckerberg”El fundador de
Wikipedia, Jimmy Wales, resta importancia al fracaso y asegura que los casos en
los que un emprendedor consigue éxito rápidamente son muy escasos.“Lo raro es
que seas un Mark Zuckerberg y vivas un caso como el de Facebook. No es normal
tener un éxito rápido que surja de un momento de genialidad y que luego todo
fluya sin más. Esto le ha pasado a la red social y a pocos más”, avisa Wales.El
primer espada de la famosa enciclopedia digital, que está entre las 35 webs más
populares del planeta, recuerda a los emprendedores que no se debe tener miedo
al fracaso. “En Sillicon Valley, el fracaso está muy asentado. Si una idea no
funciona, no pasa nada, no van a rechazarte por eso”, recuerda.2. “Nadie sabe
nada. Solo el tiempo puede juzgarte”Pau García-Milá, fundador de la empresa de cloud
computing eyeOS y profesor de la escuela de negocios ESADE, aconseja a los
emprendedores que no se dejen influir y desanimar por las opiniones de
inversores, expertos, usuarios, amigos o familia, porque ellos también pueden
equivocarse. En su opinión, el tiempo es quien tiene la última palabra.“Hace
años, un inversor me dijo que no iba a invertir en mi proyecto porque los
videojuegos y los programas informáticos que tenían éxito eran estadounidenses,
no europeos. Por aquel entonces, en 2005, los Sims había vendido 25 millones de
copias. Pero la hegemonía estadounidense acabó cuando llegó Angry Birds. Este
videojuego europeo ha vendido 1.400 millones de copias, es el más exitoso de la
historia y ha quitado la razón a aquel inversor”, cuenta. 3. “Está todo por inventar. Hay oportunidades
en todo”Rodolfo Carpintier, presidente de DAD, una incubadora de empresas de la
Red, recuerda a los emprendedores que las mejores ideas no siempre son una
genialidad. Y es que muchas veces aparecen como soluciones a un problema
cotidiano.Los expertos del sector recurren a esta historia para explicar que
hay mucho que inventar. A finales del siglo XIX el responsable de patentes de
Estados Unidos lanzó el mensaje de que ya estaba todo inventado. De nuevo, y en
línea con los argumentos de Pau García-Milá, el tiempo ha demostrado que se
equivocó. En el siglo XX se han inventado los aviones, la televisión, los
satélites… e internet.Y éste es, precisamente, uno de los pilares para los
emprendedores. Para Carpintier el futuro de cualquier empresa pasa por tener
presencia en la Red. Una máxima que deben aplicarse todas las pymes
tradicionales para poder sobrevivir a la crisis.4. “Las ideas vienen de tus
experiencias”Otro experto que piensa que ser emprendedor no tiene nada que ver con
tener una idea brillante es Marcos Alves, fundador y director general de
Eltenedor.es.Cree que las mejores propuestas son las que nacen de experiencias
cotidianas con la familia, los amigos o los compañeros de trabajo. Con estas
palabras, Alves pretende explicar que es muy difícil que las ideas sean
originales y que, en términos generales, salen de relacionar otras ya
existentes.“Para saber si la tuya tiene sentido, debes plantearte si aporta
algún valor añadido. Si sirve a alguien para algo”, puntualiza. Es decir, una
idea valdrá si es capaz de resolver un problema.5. El inglés y las redes
sociales son clavesAna María LLopis, fundadora y CEO de Ideas4all.com (la red
gratuita de ideas más grande del mundo), asegura que los emprendedores deben
desenvolverse bien con los idiomas y plataformas como Twitter.“Si vas a hacer
una start-up, el inglés es fundamental. Es el idioma de los inversores y en el
que se mueve este sector. Pero no hace falta dominarlo. Con que entiendas y te
entiendan es suficiente”, dice Llopis.Junto a los idiomas, otra herramienta
clave para cualquier emprendedor son las redes sociales. “No debemos
infravalorar las redes y su conectividad. Incluso sirven para conseguir dinero.
Al final, acabas interactuando con los usuarios, conoces gente y podrías llegar
a encontrar inversores”, asegura. Y es que los expertos recuerdan la exposición
gratuita que brindan estas plataformas.6. Busca un equipo comprometido con el
proyectoOtro de los consejos más repetidos en Ideas for Business ha sido la
importancia de saber elegir un equipo y, luego, manejarlo. María Gómez del Pozuelo, responsable de
Womenalia.com, la red social dirigida a las mujeres profesionales, cree que una
de las vías para ser un emprendedor de éxito es buscar un equipo comprometido
con el proyecto, capaz de tener paciencia y luchar por el fin común. De no ser
así, no se superarán las adversidades.Los expertos aseguran que cada miembro
del equipo debe sentirse integrado en las decisiones y en el día a día del
proyecto. Además, debe estar compensado: deben fijarse unas metas sencillas y
alcanzables, para que se vayan cumpliendo poco a poco y no se pierda la
ilusión.7. Con motivación puedes conseguir cualquier cosaPara Josef Ajram, uno
de los traders más famoso del mercado español y deportista de élite, la máxima
de todo emprendedor debe ser mantener viva su motivación. ¿Y cuál es su fórmula
para conseguirlo?Marcarse unos objetivos sencillos que se puedan ir cumpliendo,
creer en uno mismo y apoyarse en el equipo. Por tanto, su opinión está muy en
línea con la experiencia de Womenalia. Ajram, además, cree que si a la ilusión
se suman la disciplina y la perseverancia, la persona puede conseguir todo lo
que se proponga.8. “Es un mito que en España es imposible emprender”El
presidente de Vodafone España, Francisco Román, asegura que en nuestro país la
innovación es posible a pesar de los trámites que exigen las administraciones.
Recuerda que el 16% de la tasa de ocupación de España tiene que ver con el
emprendimiento; una cifra que está en línea con la media del resto de la Unión
Europea.Por ello, pide a la sociedad que luche contra el mito del
emprendimiento y recuerde que una de las claves para tener éxito en una nueva
aventura profesional es la actitud. Si se tiene la adecuada, se puede conseguir
cualquier cosa.9. Sé ambicioso y apunta altoÉste es el gran consejo de Belén
Martí y Carmen Escalona, directoras y socias fundadoras de la web de madres más
importante de España: charhadas.com. En apenas un lustro, la web tiene 1,5
millones de usuarios mensuales y, para sus responsables, todo proyecto debe ir
acompañado de ambición.“Desde el primer momento tuvimos muy claro cuánto dinero
necesitábamos, a qué lo íbamos a destinar y cuáles eran nuestros objetivos.
Para emprender debes apuntar alto y no olvidar que, con buenas ideas, interés y
acierto se puede salir adelante incluso en épocas de crisis como ésta”,
afirman.10. Al inversor solo le importa el porqué Paris de L’Etraz, director
general del Venture Lab de IE Business School, está convencido de que a los
inversores no les importa qué hace un emprendedor, ni cómo lo quiere hacer. Lo
más importante es por qué lo hace. “Te lo tienes que creer y eso se nota al
instante en el brillo de los ojos”, asegura.En este sentido, recuerda que los
españoles no se saben vender. “Yo soy estadounidense y hasta hace poco pensaba
que el aceite de oliva era italiano. ¿La razón? Italia se vende muy bien y
España no”, concluye.

No hay comentarios:
Publicar un comentario