Lanzarán nuevo programa
de apoyo a emprendedores
Un modelo de desarrollo nacional no tendría justificación sin
contar con un esquema que democratice la productividad, aseguró el titular de
la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.
Por lo anterior, adelantó que el próximo martes el gobierno
federal, a través de la Instituto Nacional del Emprendedor (Inedem), presentará
el Programa "Impulso al financiamiento, acceso al capital y emprendimiento
de alto impacto".
En entrevista, Guajardo Villarreal indicó que el anuncio lo
realizará el presidente Enrique Peña Nieto.
Con el arranque de dicho programa, expuso, el jefe del
Ejecutivo deja en claro su interés en priorizar sus esfuerzos para impulsar a
las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y el emprendedurismo y con ello
garantizar la democratización de la productividad.
El funcionario federal señaló que este proyecto cuenta con un
presupuesto federal de cinco mil millones de pesos e impactará positivamente en
100 mil pymes que contarán con acceso a financiamiento bancario con tasas competitivas.
Guajardo Villarreal subrayó que el país no puede ser exitoso
ni generar los empleos que se requieren "si no logramos que
independientemente del tamaño, las unidades económicas sean eficientes".
Este nuevo programa, afirmó, intenta dar cumplimiento al
objetivo cuatro del Plan Nacional de Desarrollo que se refiere a "México
Próspero" y busca, entre otras elementos, desarrollar los sectores
estratégicos del país.
"La idea es utilizar, por un lado, al emprendimiento y,
por otro, la innovación como ejes fundamentales para lograr la transformación
de las unidades económicas", dijo el titular de la SE.
Sostuvo que el objetivo es transformar en historias de éxito
el esfuerzo individual que se conforma alrededor de las unidades económicas,
justamente con el apoyo de instrumentos gubernamentales.
En este contexto, Ildefonso Guajardo recordó que al inicio de
la administración se llevó cabo un mapeo en todo el país respecto a las
principales necesidades del empresariado mexicano.
Como resultado de ello, el Inadem, a cargo de Enrique Jacob,
detectó que el acceso a capital y a fuentes de financiamiento fue uno de los
cuatro ejes fundamentales de los requerimientos para impulsar a las Pymes.
Los otros tres fueron habilidades y capacidades gerenciales
para un negocio, el acceso a la tecnología de la información y acceso a la
información relevante en el ambiente de su mercado del negocio para toma de
decisiones.
Por ello, comentó el titular de la SE, el anuncio del próximo
martes está relacionado con acceso a capital y fuentes de financiamiento para
atender a empresas tradicionales o proyectos que no son sujetos de crédito.
Asimismo, para proyectos innovadores que por su alto nivel de
riesgo, el sector privado se niega a participar como co-financiador.
Por su parte, el presidente del Inadem, Enrique Jacob,
aseveró en entrevista que el nuevo programa operará con el Sistema Nacional de
Garantías, al cual, al partir de la presente administración, se le realizó una
profunda reingeniería.
Con tales modificaciones, abundó, se busca que la banca
incorpore nuevas Pymes al sistema bancario, toda vez que de las aproximadamente
cinco millones de unidades económicas que hoy tiene el país, sólo 650 mil son
atendidas por los bancos.
La meta es que los bancos y otros intermediarios financieros
no bancarios ofrezcan créditos a tasas y plazos competitivos para impulsar
empresas y financiar nuevos e innovadores proyectos con garantías más
atractivas y perfectamente enfocadas.
Al respecto, Ildefonso Guajardo indicó que en el pasado, con
el Programa Nacional de Garantías, se otorgaba financiamiento a los mismos
sectores productivos, sin dar empuje a otros.
"Ahora estas garantías tendrán como condicionantes el
que lleguen a un mayor número de personas y a sectores estratégicos que nos
interesa desarrollar", añadió.
En su oportunidad, el presidente del Inedem mencionó que los
cinco mil millones de pesos de presupuesto del nuevo programa serán
complementados con aportaciones estatales, calculadas en 300 millones de pesos
adicionales.
Indicó que también se buscará que las empresas y los
emprendedores sean financiados en conjunto con el gobierno federal, a través de
fondos de inversión privados, ya que hasta la fecha existen únicamente cinco.
"Entonces se van a detonar esos fondos de inversión en
etapas tempranas en donde el Inadem habrá de compartir con recursos uno a
uno".
La intención es que en este y en el próximo año tripliquemos
el número de fondos de capital de emprendedor en etapas muy tempranas y
quintuplicar el monto de recursos que ellos manejan actualmente, explicó.
De acuerdo con algunas referencias mundiales, añadió Enrique
Jacob, empresas que surgen a partir de estos fondos de capital duplican sus
exportaciones y tienen aportaciones fiscales hasta tres veces más.
Puntualizó que indudablemente continuarán con apoyo a los
sectores estratégicos como el aeroespacial y automotriz, no obstante, el
interés del gobierno federal es impulsar a otros que también son altamente
productivos y que por mucho tiempo se desatendieron.
Publicado: EL FINANCIERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario