El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha asistido este jueves a la sexta edición del 'Día de la Persona Emprendedora en Andalucía', un encuentro en el que ha destacado que los Centros de Apoyo Empresarial de la Junta de Andalucía han ayudado a crear desde 2008 cerca de 30.000 empresas y 38.000 empleos.
Este encuentro de carácter anual, organizado por la Junta a través de Andalucía Emprende, fundación vinculada a las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo, ha conseguido reunir a más de 5.000 participantes entre los más de 2.000 emprendedores de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla que han acudido al Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla y los más de 3.000 congregados en primera jornada, celebrada en Málaga y dirigida a los emprendedores de Andalucía Oriental.
Durante un recorrido por la zona expositiva, Ávila ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por los emprendedores andaluces, que cuentan con una red de 215 Centros de Apoyo Empresarial (Cades) que el Gobierno andaluz pone a su alcance en toda Andalucía, la infraestructura de apoyo público a los emprendedores más extensa de España.
Estos Cades, ha añadido, han ayudado a crear desde 2008 un total 29.171 nuevas empresas, que han generado 38.350 empleos y han invertido 540 millones de euros. Asimismo, se han impartido cerca de 6.000 cursos de formación empresarial, se han tutorizado 32.533 proyectos empresariales y se han desarrollado 10.000 acciones para el fomento de la cultura emprendedora, en las que han participado 357.794 personas.
Además, Andalucía es la Comunidad Autónoma que ofrece mayor capacidad de alojamiento empresarial, espacios de incubación en el que los emprendedores cuentan con apoyo técnico permanente para la maduración de sus proyectos. En concreto, la región ha pasado de 466 alojamientos a comienzos de esta legislatura a 734 actualmente (296 naves y 438 oficinas), un 57,5 por ciento más.
En este sentido, el consejero ha reiterado el compromiso de la Administración andaluza con el desarrollo de las ideas emprendedoras como activos básicos de la generación de un tejido productivo competitivo y sostenible, impulsado a través de acciones como las que desarrolla la Fundación Andalucía Emprende, las becas Talentia y el Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora.
Amplio programa de actividades
El Día de la Persona Emprendedora es promovido en todas las comunidades autónomas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con el objetivo fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en cada región. En el caso de Andalucía, el encuentro es organizado por las consejería de Economía y Empleo a través de la Fundación Andalucía Emprende.
Esta edición ha contado con la participación de más de medio centenar de profesionales del mundo de la empresa y un amplio y variado programa de actividades, destinadas a que las personas con iniciativa empresarial conozcan, de manera práctica, los aspectos clave para la creación y el desarrollo de empresas.
Respecto al perfil de los asistentes, el 75 por ciento de los más de 2.000 participantes en la jornada de Sevilla son mujeres, el 25 por ciento son personas desempleadas y el 35 por ciento emprendedores y empresas.
En este encuentro emprendedores y empresarios tienen la oportunidad de intercambiar inquietudes, conocimientos y experiencias, así como de buscar nuevas oportunidades de negocio mediante la participación en debates, talleres y actividades dinámicas, además de recibir asesoramiento técnico cualificado para la puesta en marcha, el desarrollo o la consolidación de sus proyectos empresariales. CONTENIDOS
Entre las actividades organizadas destacan ponencias, mesas redondas y talleres sobre modelos de negocio y estrategias empresariales, además de dinámicas específicas dirigidas a emprendedores creativo-culturales y a mujeres empresarias. Entre las temáticas se han analizado las nuevas oportunidades y tendencias de mercado, la financiación, el estímulo de la creatividad, la gestión de emociones, la internacionalización o la cooperación empresarial.
Como ponentes destacan la presidenta de la Asociación de la Economía Digital y CEO empresarial, Elena Gómez, que ha impartido la ponencia inaugural 'Emprender en la era digital', donde ha mostrado las tendencias del emprendimiento en el contexto de transición de una sociedad analógica a una digital; y Alejandro Suárez, escritor, emprendedor y business angel que ha conducido el taller 'Ha llegado la hora de montar tu empresa', donde ha analizado las motivaciones personales y profesionales necesarias para emprender.
Además, los participantes tienen la oportunidad de presentar públicamente su proyecto empresarial en el 'Rincón del Emprendedor', un espacio expositivo para contarle a los asistentes, en diez minutos, en qué consiste su idea de negocio y propiciar posibles colaboraciones; pueden conocer distintas publicaciones específicas relacionadas con el emprendimiento, recogidas en el 'Quiosco para emprender'; y tienen la ocasión de recibir servicios de apoyo para sus proyectos en los stands de distintas instituciones dedicadas al emprendimiento.
Andalucía emprende
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, es una entidad de la Junta que tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en la región, mediante la prestación de servicios de apoyo a emprendedores y empresarios y la realización de acciones de dinamización de ámbito local.
Para ello, cuenta con 215 Cades y un cualificado equipo técnico de especialistas en todas las materias empresariales que prestan, entre otros, servicios de información, asesoramiento técnico, formación, tutorización, alojamiento empresarial y acompañamiento a emprendedores y empresarios para impulsar la creación de nuevas empresas, generadoras de empleo, así como el desarrollo de las existentes.
PUBLICADO:
Este encuentro de carácter anual, organizado por la Junta a través de Andalucía Emprende, fundación vinculada a las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo, ha conseguido reunir a más de 5.000 participantes entre los más de 2.000 emprendedores de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla que han acudido al Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla y los más de 3.000 congregados en primera jornada, celebrada en Málaga y dirigida a los emprendedores de Andalucía Oriental.
Durante un recorrido por la zona expositiva, Ávila ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por los emprendedores andaluces, que cuentan con una red de 215 Centros de Apoyo Empresarial (Cades) que el Gobierno andaluz pone a su alcance en toda Andalucía, la infraestructura de apoyo público a los emprendedores más extensa de España.
Estos Cades, ha añadido, han ayudado a crear desde 2008 un total 29.171 nuevas empresas, que han generado 38.350 empleos y han invertido 540 millones de euros. Asimismo, se han impartido cerca de 6.000 cursos de formación empresarial, se han tutorizado 32.533 proyectos empresariales y se han desarrollado 10.000 acciones para el fomento de la cultura emprendedora, en las que han participado 357.794 personas.
Además, Andalucía es la Comunidad Autónoma que ofrece mayor capacidad de alojamiento empresarial, espacios de incubación en el que los emprendedores cuentan con apoyo técnico permanente para la maduración de sus proyectos. En concreto, la región ha pasado de 466 alojamientos a comienzos de esta legislatura a 734 actualmente (296 naves y 438 oficinas), un 57,5 por ciento más.
En este sentido, el consejero ha reiterado el compromiso de la Administración andaluza con el desarrollo de las ideas emprendedoras como activos básicos de la generación de un tejido productivo competitivo y sostenible, impulsado a través de acciones como las que desarrolla la Fundación Andalucía Emprende, las becas Talentia y el Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora.
Amplio programa de actividades
El Día de la Persona Emprendedora es promovido en todas las comunidades autónomas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con el objetivo fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en cada región. En el caso de Andalucía, el encuentro es organizado por las consejería de Economía y Empleo a través de la Fundación Andalucía Emprende.
Esta edición ha contado con la participación de más de medio centenar de profesionales del mundo de la empresa y un amplio y variado programa de actividades, destinadas a que las personas con iniciativa empresarial conozcan, de manera práctica, los aspectos clave para la creación y el desarrollo de empresas.
Respecto al perfil de los asistentes, el 75 por ciento de los más de 2.000 participantes en la jornada de Sevilla son mujeres, el 25 por ciento son personas desempleadas y el 35 por ciento emprendedores y empresas.
En este encuentro emprendedores y empresarios tienen la oportunidad de intercambiar inquietudes, conocimientos y experiencias, así como de buscar nuevas oportunidades de negocio mediante la participación en debates, talleres y actividades dinámicas, además de recibir asesoramiento técnico cualificado para la puesta en marcha, el desarrollo o la consolidación de sus proyectos empresariales. CONTENIDOS
Entre las actividades organizadas destacan ponencias, mesas redondas y talleres sobre modelos de negocio y estrategias empresariales, además de dinámicas específicas dirigidas a emprendedores creativo-culturales y a mujeres empresarias. Entre las temáticas se han analizado las nuevas oportunidades y tendencias de mercado, la financiación, el estímulo de la creatividad, la gestión de emociones, la internacionalización o la cooperación empresarial.
Como ponentes destacan la presidenta de la Asociación de la Economía Digital y CEO empresarial, Elena Gómez, que ha impartido la ponencia inaugural 'Emprender en la era digital', donde ha mostrado las tendencias del emprendimiento en el contexto de transición de una sociedad analógica a una digital; y Alejandro Suárez, escritor, emprendedor y business angel que ha conducido el taller 'Ha llegado la hora de montar tu empresa', donde ha analizado las motivaciones personales y profesionales necesarias para emprender.
Además, los participantes tienen la oportunidad de presentar públicamente su proyecto empresarial en el 'Rincón del Emprendedor', un espacio expositivo para contarle a los asistentes, en diez minutos, en qué consiste su idea de negocio y propiciar posibles colaboraciones; pueden conocer distintas publicaciones específicas relacionadas con el emprendimiento, recogidas en el 'Quiosco para emprender'; y tienen la ocasión de recibir servicios de apoyo para sus proyectos en los stands de distintas instituciones dedicadas al emprendimiento.
Andalucía emprende
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, es una entidad de la Junta que tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en la región, mediante la prestación de servicios de apoyo a emprendedores y empresarios y la realización de acciones de dinamización de ámbito local.
Para ello, cuenta con 215 Cades y un cualificado equipo técnico de especialistas en todas las materias empresariales que prestan, entre otros, servicios de información, asesoramiento técnico, formación, tutorización, alojamiento empresarial y acompañamiento a emprendedores y empresarios para impulsar la creación de nuevas empresas, generadoras de empleo, así como el desarrollo de las existentes.
PUBLICADO:

No hay comentarios:
Publicar un comentario