Cómo ser un emprendedor de éxito
Ser emprendedor es complicado, consiste en crear una empresa, empezar desde cero e intentar salir adelante. La propia Real Academia Española reconoce esta dificultad y define la figura del emprendedor como aquel “que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas”. Qué es lo sabemos y que no es tarea fácil también, pero ¿cuáles han de ser las características de un emprendedor de éxito?
En principio hemos de ser realistas, pues no existe una receta mágica que nos de la clave del éxito, ni un listado de aptitudes imprescindibles para que nuestro negocio vaya bien. Simplemente haciendo uso del sentido común podemos enumerar una serie de características deseables en un emprendedor.
Por ejemplo, la predisposición al trabajo, pues en un negocio propio y en sus inicios se trabaja todos los días del año, por lo que es importante estar mentalizado de ello. Además, todo buen emprendedor debe creer en su proyecto, pues probablemente si él no lo hace, no lo hará nadie.
El trabajo será mucho más llevadero para una persona positiva, que no se venga abajo con los tropiezos del principio, o cuando las cosas no vayan como esperaba. Es bueno que sepa arriesgar, así como tomar decisiones por sí mismo.
También es importante formarse o, al menos, aprender los conocimientos necesarios para desarrollar su negocio, no sólo en términos prácticos, sino también legales y financieros.
El emprendedor debe saber trabajar en equipo, pues antes o después tendrá que delegar, pero siempre manteniendo el liderazgo. En definitiva, podemos decir que un emprendedor es una persona que tiene un sueño y que hace todo lo posible por conseguirlo.
Pero como adelantábamos, todas estas características son deseables, son positivas a la hora de iniciar un negocio, pero no son en ningún caso excluyentes. Es imposible saber cómo tenemos que ser para ser emprendedores de éxito, pero lo que sí es factible es, a través de la observación, estipular qué características comunes tienen emprendedores que ya han alcanzado el deseado éxito.
Esto es lo que hace el estudio "Six Dimensions That Characterize Success-Oriented Small Business Owners" (Seis dimensiones que caracterizan a propietarios de pequeños negocios orientados al éxito), una investigación basada en 1.100 entrevistas realizadas a PYMES de entre dos y 99 trabajadores. El resultado, que recoge el portal El Secreto de las Pymes que Crecen, son estas seis características:
1. Colaboración: los emprendedores de éxito saben delegar y construir relaciones personales con su equipo directivo, empleados, consultores, proveedores y clientes. Quieren “crear oportunidades para los demás”.
2. Realización personal: los propietarios de pequeños negocios de éxito dan mucha importancia a la realización personal y a la satisfacción que sus empresas les proporcionan, saboreando lo que implica ser su propio jefe y tener el control de sus ingresos y de su patrimonio a largo plazo. Tienen deseos de hacer “algo que me encanta hacer, ser capaz de decidir cuánto dinero puedo hacer y tener la satisfacción de crear algo de valor”.
3. Orientados al futuro: la planificación, tanto a corto plazo como a largo plazo, es un rasgo fundamental. Los pequeños empresarios suelen tener “un plan bien pensado para ejecutar nuestra labor en los años venideros”, así como “un plan bien pensado para ejecutar el día a día”.
4. Curiosidad: los propietarios de pequeños negocios orientados al éxito están abiertos a aprender de cómo otros gestionan sus negocios. Además, buscan mejores prácticas en materia de gestión del conocimiento, innovación empresarial, prospección y búsqueda, motivación, así como retener a los empleados.
5. Expertos en tecnología. La tecnología es un punto clave para los emprendedores de éxito. Valoran más que el resto la página web de su empresa y son más propensos a confiar mucho en la tecnología para ayudar a hacer el negocio más eficiente.
6. Proactivos. Quieren “llevar el negocio al siguiente nivel y diferenciarse de sus competidores”. Ven la adversidad “como una patada en el trasero que les ayuda a avanzar”. Están menos preocupados que el resto de los propietarios de PYMES por la situación general, y más por la suya personal.
Fuente: El Secreto de las Pymes que crecen
No hay comentarios:
Publicar un comentario