Ministro Lavados destaca aumento de 20% en presupuesto para innovación
Un total de 398 mil millones contempla el presupuesto 2010 destinado a ciencia, tecnología e innovación, lo que implica un aumento de 20% respecto de 2009.
02 de Octubre de 2009
"El camino que debemos seguir para desarrollarnos pasa por tener más ciencia, tecnología e innovación que surja aplicación del conocimiento", afirmó esta mañana el ministro de Economía, Hugo Lavados, al presentar los resultados de la evaluación de impacto del programa Fondap de Conicyt, destinado a financiar centros de investigación de excelencia.
El secretario de Estado destacó que la inversión pública en esta área aumentó en 190% durante el gobierno de la Presidenta Bachelet desde 136 mil millones de pesos en 2006 a 398 mil millones contemplados en el presupuesto 2010.
El ministro abordó el tema durante la presentación de los resultados de la evaluación realizada al Programa Fondap, que encabezó junto a la presidenta de Conicyt, Vivian Heyl. El estudio de impacto, realizado por Asesorías para el Desarrollo y la consultora argentina Innovos Group, concluyó que Fondap ha cumplido sus tres principales objetivos: fomentar la investigación asociativa, ya sea entre entidades nacionales o internacionales; desarrollar investigación de excelencia; y contribuir al perfeccionamiento de capital humano avanzado, con 564 jóvenes formados entre 1999 y 2007 en los centros apoyados por el programa.
Fondap significó una de las primeras iniciativas de apoyo público a la investigación asociativa, con una inversión pública de 70 millones de dólares en 10 años. El ministro Lavados destacó que la iniciativa sintetizó el debate en esos años sobre la necesidad de apoyar ciencia en áreas prioritarias para el país, sobre todo en aspectos productivos, y dedicó un reconocimiento a Bernabé Santelices, primer director de Fondap, a Mary Rose Mackenzie y a Enrique D’Etigny, directora de Fondecyt y presidente de Conicyt en la época, respectivamente.
Asimismo, destacó la buena señal de realizar evaluaciones de impacto en los programas públicos, y apuntó que para el futuro se deberán analizar las eventuales superposiciones que existan entre los distintos programas de apoyo a la ciencia.
También consideró un aspecto positivo la incorporación al sistema de innovación y ciencia a instituciones como las Fuerzas Armadas, que realizan diversas actividades de investigación que pueden ser aplicadas en el sector civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario